El optimismo es unos de los conceptos que tratamos en nuestros talleres de Psicología Positiva y siempre recalcamos que aunque distintos individuos tienen diferente capacidad para desarrollar esta actitud positiva y optimista ante la vida, el optimismo también se puede contemplar como una habilidad que se puede aprender y cultivar. Se trata de hacer un esfuerzo diario por apreciar la belleza y bondad que nos rodean, a pesar de que el ser humano tenga un sesgo de entrada hacia lo “negativo” porque es lo que nos ha permitido sobrevivir durante miles de años. Hay unos cuantos ejercicios que se pueden practicar, como por ejemplo llevar un diario breve al final del día de las cosas buenas que nos han pasado. Ser optimista no significa olvidar que la vida es difícil y que hay momentos de tristeza y dificultad que tendremos que afrontar, ser optimista significa confiar en que a pesar de los malos momentos también existen la esperanza y la luz.
En estos momentos en nuestro grupo de crecimiento personal estamos trabajando los duelos, aprendemos las fases de cómo enfrentar una pérdida y porque es importante no evitar las emociones que nos produce el perder algo que ha sido importante en nuestra vida, aceptando así lo inevitable. El optimismo es, en estos casos, una habilidad imprescindible que nos ayuda en el avance a través de este doloroso proceso.
En nuestro grupo para mejorar las habilidades sociales iniciamos este mes la última parte que dedicamos a la comunicación efectiva, es sin duda la más divertida ya que los miembros del grupo tienen la oportunidad para ser creativos y hacer sus propias presentaciones. ¡Yo personalmente disfruto mucho este último tramo del camino!
En el Psico Club hemos dado un giro práctico y estamos deseando ver cómo será nuestra próxima cita, porque la propuesta es trabajar la autoestima a través de un breve libro de ejercicios, será interesante comparar opiniones y ver qué nos ha resultado útil en una tarea que es compleja y en realidad dura toda la vida. También dentro de las actividades sociales gratuitas te proponemos una última charla de expertos para este “curso” que será el viernes 17 de marzo, titulada Roles y paternidad ¿nuevas masculinidades? impartida por la psicóloga Laura González. ¡De lo más apropiado para el día del padre que se acerca! Ya sabes que el aforo es libre pero también puedes reservar tu plaza. ¡Te esperamos como siempre!